Tras la falta de acuerdo con un sector de los acreedores de deuda y ante el riesgo inminente de caer en default, la Provincia de Buenos Aires pagará la totalidad del bono que venció el pasado 26 de enero con financiamiento del mercado interno y con recursos propios.
La confirmación llegó del propio gobernador Kicillof en conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Pablo López. Hubo ofrecimientos, contraofertas y propuestas, y el gobierno bonaerense no logró la adhesión del 75% de los bonistas para pagar el 30% del capital del BP21 (US$250 millones) que venció el 26 de enero y postergar el vencimiento del resto hasta el 1 de mayo.
La forma de financiar el pago del bono llegó tras la emisión de letras del tesoro el viernes pasado y, de esta forma, se consiguió alrededor de $ 9.300 millones del mercado interno. Con esa suma, más recursos propios, el gobierno pagará el total de vencimiento del bono BP21, que en moneda nacional representa unos $ 15.000 millones.
Kicillof señaló que “entendemos que la mejor solución posible es usar los recursos que hemos recaudado en estos días para afrontar el vencimiento con recursos propios de la provincia, sin asistencia del Gobierno nacional".
De todos modos, admitió que la deuda en moneda extranjera con vencimientos a corto plazo “no podemos pagar el total con los recursos con los que contamos".
Asimismo, hizo referencia a la negociación con los bonistas para prorrogar la fecha de pago. Deslizó que se llegó a un acuerdo con el 50% de los inversores (necesitaba el 75%) y que hubo una "posición bloqueadora" por parte del fondo Fidelity Investments que definió la falta de acuerdo.
"Proponían cobrar todo, pero en cuotas y eso era inaceptable", indicó el gobernador, quien insistió con que "no hubo voluntad" por parte de ese grupo.