Este lunes, el jefe de gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, salió a respaldar a su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Sergio Massa, a horas de finalizarse la presentación de listas que los confirmó como competidores en las próximas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En ese marco, Rossi adelantó que, de resultar electos para gobernar el país, durante la administración de Massa no se va a realizar “nada de ajuste sino que habrá años de crecimiento económico, con inclusión social y con redistribución”.
De esta manera, el precandidato de la fórmula de Unión por la Patria, expresó que ambos tienen “las ganas y la vocación” para gobernar, por lo que aseguró que van a hacer “todo lo necesario para Unión por la Patria gane las elecciones e impida el avance de la derecha”.
Así, el Jefe de Gabinete celebró que la coalición oficialista haya logrado una “fórmula de síntesis”, que es lo que reclamaban el Frente Renovador y el kirchnerismo ante la definición de ir a las PASO de los funcionarios del presidente Alberto Fernández, como el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
“Hubo miradas que interpelaban de alguna manera la fórmula, fundamentalmente con una mirada puesta en Sergio, aunque yo quiero decir que me parece que está bien, reivindico que tengamos un espacio político con espíritu crítico”, opinó Rossi, sobre la primera reacción de los militantes kirchneristas ante la oficialización de la precandidatura presidencial de Massa.
Por su parte, Rossi expresó que desde su lugar de vicepresidente hará una serie de propuestas a Massa, como “la modernización y adecuación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, reglamentada en el año 2009 y derogada por decreto en el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
Además, el precandidato a vicepresidente de la fórmula que encabeza Massa, adelantó que le pondrá al Gobierno una impronta que haga eje en “los trabajadores no registrados en relación de dependencia” y por la ampliación de los derechos laborales de los monotributistas.
Es preciso mencionar que, Rossi también detalló que la primera vez que compartió un ámbito con Massa fue durante los primeros años del kirchnerismo, en los que fue director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y luego como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.