El intendente Wesner encabezó la entrega de kits de huerta a 22 instituciones | Infoeme
Miércoles 09 de Julio 2025 - 7:30hs
Miércoles 09 de Julio 2025 - 7:30hs
Olavarría

El intendente Wesner encabezó la entrega de kits de huerta a 22 instituciones

Tuvo como beneficiarias a entidades de Educación Inicial, Primaria y Especial, en el marco del programa provincial “Sembrar Soberanía Alimentaria”.

En la mañana de este viernes, el intendente Maximiliano Wesner participó del acto de entrega de kits de huerta a 22 instituciones educativas del Partido, en el marco del programa “Sembrar Soberanía Alimentaria”.

El acto también contó con la presencia de la Inspectora Jefe de DIEGEP Romina Altafini, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo Gastón Sarachu, el subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino e integrantes del equipo de Desarrollo Sustentable, el director de Educación Diego Lurbe y demás personal municipal; así como también representantes de las instituciones beneficiarias.

Los kits contienen los siguientes materiales: 2 pulverizadores, 2 regaderas plásticas de 10 Lt, 2 tijeras de poda, 1 kit de semillas, 4 bandejas de siembra, 15 plantines de hortalizas, 6 plantines de aromáticas, 20 bolsas de tierra abonada de 25 dm³, 2 bolsas de sustrato de 20 dm³, 6 bolsas de compost puro de 25 dm³, 2 cajones sin tapa y sin fondo de 2x1x0,15 m(bancales), 1 cajón con tapa y sin fondo de 1,5×0,5×0,6 m (compostera comunitaria).

 

 

El Intendente agradeció a los presentes y felicitó el trabajo de todo el equipo: “Junto a la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, venimos articulando políticas públicas para poder implementarlas en Olavarría”.

Destacó también la predisposición de todas las instituciones: “este trabajo no culmina acá en el retiro de este kit ambiental, sino que es un trabajo que continúa en el interior de cada una de las instituciones, eso nos pone muy felices. Repasaba y pensaba cuando el año pasado en Racing entregamos los 1100 árboles, todos los videos y fotos que nos llegaban de esa plantación familiar, con sus hijos, con sus hijas y también la plantación en las instituciones. Eso es lo que buscamos, el trabajo conjunto, replicar al interior de las familias la educación ambiental y la soberanía alimentaria, sin dudas siempre digo que este trabajo no se puede hacer en soledad”.

 

 

 “Celebro que estén todas las instituciones para poder retirar este kit, celebro que esto se pueda realizar de manera conjunta con Educación. Quedamos a disposición para lo que necesiten, para lo que podamos coordinar de acá para adelante. Queremos estar en sus instituciones trabajando de manera articulada, queremos estar presentes” finalizó Wesner.

Por su parte, Romina Altafini destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires: “Desde que arrancamos el 2023 nuestro ministro de Educación Alberto Sileoni planteó la Educación Ambiental Integral como eje transversal de trabajo para las escuelas de todo el sistema educativo, tanto de gestión estatal como de gestión privada”.

 

 

Las instituciones beneficiarias fueron:

-Educación Inicial: Jardines Niño Feliz, Libertas, San Antonio de Padua, San Leopoldo, Fray Mamerto Esquiú, Mami, Belén, Barquito de papel, Rinconcito Feliz y Santa Teresa.

-Educación Primaria: Colegios Mariano Moreno, Fray Mamerto Esquiú, Nuevas Lenguas, Alfa y Omega, Institutos privados San Antonio de Padua y Santa Teresa.

-Educación Especial: Corim, Instituto de enseñanza oral Ideo, Casa de María, Casa de Helen, Instituto Helen Keller, Centro Madre Teresa de Calcuta.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.