Ya está abierta la preinscripción a carreras de la Facultad de Ingeniería | Infoeme
Miércoles 15 de Octubre 2025 - 3:25hs
16°
Miércoles 15 de Octubre 2025 - 3:25hs
Olavarría
16°

Ya está abierta la preinscripción a carreras de la Facultad de Ingeniería

En estos primeros días de preinscripción, ya son más de 70 estudiantes secundarios que dieron el primer paso para empezar a cursar en Ingeniería en 2026. Y no sólo de Olavarría, sino también de Azul, Bolívar, Tandil, Tres Arroyos, Trenque Lauquen, Necochea, Pinamar, así como de La Pampa, Jujuy, y Entre Ríos.

En esta etapa donde empieza a tomar forma el proyecto de vida de jóvenes que están terminando el secundario, la Facultad de Ingeniería de la UNICEN se instala como una de las opciones más atractivas para sumarse a una carrera universitaria, vinculada a la ciencia y la tecnología.

A lo largo del año, estudiantes, colegios y familias pudieron acercarse a la FIO a través de servicios de orientación vocacional, información sobre las carreras, exposiciones, charlas motivacionales, visitas guiadas. Esas instancias son esenciales para la toma de decisiones.

Con 56 años de historia y una excelencia académica demostrada, Ingeniería sigue siendo un imán para cientos de jóvenes de toda la región, por la formación profesional que reciben, por el acceso a equipos y laboratorios, por la calidad de sus graduados, por las posibilidades laborales, y por la dimensión humana de Olavarría.

Además de formarse en una carrera, quienes estudian en la FIO tienen beneficios en el transporte público, el comedor universitario, tienen acceso a becas, a la biblioteca. Pueden hacer deportes, idiomas, actividades culturales, sumarse a proyectos sociales, estudiar en el extranjero, e involucrarse en oportunidades laborales.

En estos primeros días de preinscripción, ya son más de 70 estudiantes secundarios que dieron el primer paso para empezar a cursar en Ingeniería en 2026. Y no sólo de Olavarría, sino también de Azul, Bolívar, Tandil, Tres Arroyos, Trenque Lauquen, Necochea, Pinamar, así como de La Pampa, Jujuy, y Entre Ríos.

La preinscripción es un trámite online a través del sitio www.fio.unicen.edu.ar y seguirá abierta hasta febrero. En tanto, en diciembre se abrirá el periodo para la entrega de la documentación en la Oficina de Estudiantes de la Facultad, y así completar el trámite.

 

Carreras y perfiles

La oferta académica incluye Ingeniería Civil, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Licenciatura y Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos, Profesorado en Química, y Tecnicatura Universitaria en Electromedicina.

Ingeniería Civil (5 años). Estudia, proyecta, construye, mantiene y dirige estructuras resistentes y todo tipo de obras civiles. Se encarga de obras de agua, riego, desagüe y drenaje; instalaciones hidromecánicas; aprovechamiento de energía, obras para la navegación fluvial, marítima y aérea; obras viales, portuarias y ferroviarias, de saneamiento urbano y rural, de urbanismo y organización de servicios públicos vinculados con la higiene, vialidad, comunicaciones y energía, previsión sísmica, etc.

Ingeniería en Agrimensura (5 años). El agrimensor fija límites territoriales, tanto en el campo como en la ciudad. Se dedica a la organización catastral, y elabora, produce y difunde la cartografía con tecnologías de última generación. Puede actuar como perito auxiliar de la justicia, y hacer docencia e investigación. También realizar trazados de mapas, de vías de comunicación y de redes de distribución de energía; mediciones para la preservación del medio ambiente y la optimización de los recursos agrarios y mineros.

Ingeniería Electromecánica (5 años). Aplica los principios de las ciencias matemáticas, físicas, eléctricas y mecánicas, junto con la economía y las relaciones humanas, a sistemas eléctricos y mecánicos, y su mantenimiento. Se puede desempeñar en usinas eléctricas, redes de distribución e instalaciones que utilizan energía eléctrica; instalaciones electrónicas de talleres, fábricas e industrias, así como mecánicas y electromecánicas, energías alternativas, así como asuntos de ingeniería legal, arbitrajes y pericias.

Ingeniería Industrial (5 años). Su formación le permite realizar estudios de factibilidad, así como proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados, y la administración de los recursos destinados a la producción de esos bienes. Se ocupa además de planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales.

Ingeniería Química (5 años). Se forma para el estudio, factibilidad, proyecto, dirección, construcción, inspección, operación y mantenimiento de industrias que involucran procesos químicos, fisicoquímicos y de bioingeniería y sus instalaciones complementarias. También se ocupa de la factibilidad para el aprovechamiento e industrialización de los recursos naturales y materias primas que puedan ser sometidas a transformaciones para elaborar nuevos productos.

Licenciatura en Tecnología de los Alimentos (4 años). Este profesional tiene un conocimiento integral de la industria alimenticia. De la materia prima, su evolución durante el procesamiento, la calidad de los productos. Diseña y desarrolla técnicas de elaboración, presentación, empaque. Está formado para gestionar inversiones, costos de producción, así como para el asesoramiento y peritaje sobre calidad de materia prima y productos elaborados. Asimismo, está carrera cuenta con un título previo, que es la Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos (3 años).

Profesorado en Química (4 años). El Profesor en Química está capacitado para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en el campo de la química y las Ciencias Naturales, nivel secundario y en nivel superior no universitario y universitario. También asesora respecto a la metodología de la enseñanza y realiza tareas de investigación en su campo.

Tecnicatura Universitaria en Electromedicina (3 años). El título habilita para la puesta en marcha de sistemas o partes de sistemas de procesamiento o adquisición electrónica de sistemas médicos, prueba, documentación y mantenimiento del instrumental electrónico en medicina y asistencia en la evaluación y selección de tecnología médica, su instalación y prestaciones.

Para más datos o para conocer la Facultad, podrán dirigirse a Avenida del Valle 5737, Olavarría, llamar al teléfono 2284 670320, o por correo a ingenieria@fio.unicen.edu.ar

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.