Alertan sobre la importancia de la vacunación contra coqueluche o tos convulsa | Infoeme
Miércoles 05 de Noviembre 2025 - 16:34hs
18°
Miércoles 05 de Noviembre 2025 - 16:34hs
Olavarría
18°

Alertan sobre la importancia de la vacunación contra coqueluche o tos convulsa

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica, debido al crecimiento de casos de coqueluche (tos convulsa o tos ferina) en distintas jurisdicciones del país. En el transcurso del 2025 se registró un incremento en los casos confirmados de coqueluche en el territorio provincial, que supera más de 3 veces lo registrado en 2024.

La coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por Bordetella pertussis, que puede ser grave y hasta mortal, especialmente en bebés menores de un año.

La principal medida de prevención es la vacunación. Por eso es tan importante completar los esquemas de inmunización.

Hasta el 4 de octubre 2025 se notificaron 772 casos sospechosos, de los cuales 63 fueron confirmados y 252 son probables. Entre los casos confirmados se registraron 4 fallecidos, cuyas edades van de 1 mes hasta 2 años de edad. Tres de los cuatro casos estaban en edad de recibir la inmunización pero no contaban con vacunas registradas, mientras que el cuarto caso, un neonato, carecía de inmunidad específica al no constar vacunación (DTPa) en su gestación.

Los casos detectados predominantes constituyen pacientes desde los 15 días de nacido al año de edad, en un 55%: el resto corresponde a niños/as adolescentes y adultos/as hasta 38 años.

Para el período transcurrido del 2025, se considera adecuado alcanzar la cobertura del 75% de la población objetivo, que es la meta prevista para el final del mes de septiembre. En este período, se observa en la provincia de Buenos Aires coberturas de vacunación contra coqueluche por debajo de la meta en todas las regiones sanitarias, tanto para las dosis previstas en los primeros meses de vida como en las personas gestantes.

La vacunación contra la tos convulsa comprende un esquema de 4 dosis de vacuna quíntuple durante la primera infancia a los 2, 4, 6 meses (esquema primario) y a los 18 meses (1° refuerzo), una dosis de vacuna triple bacteriana celular a los 5 años (2º refuerzo), y una dosis de vacuna triple bacteriana acelular (DTPa) a los 11 años. Además, se indica una dosis de vacuna triple bacteriana acelular (DTPa) en cada embarazo y para el personal de salud que asiste a menores de 12 meses.

Recomendaciones para prevenir la coqueluche:

– Verificar que los niños y niñas tengan su esquema de vacunación completo: 2, 4, 6 y 18 meses; ingreso escolar; 11 años.

– Vacunarse en cada embarazo, a partir de la semana 20 de gestación, protege al recién nacido desde el nacimiento.

– Revisar el carnet de vacunación de toda la familia y mantenerlo al día.

– El equipo de salud que esté en contacto con menores de un año, debe aplicarse un refuerzo cada 5 años.

– Mantener una correcta higiene respiratoria y de manos.

– Consultar rápidamente ante tos persistente, vómitos post-tos o contacto con casos confirmados.

– No automedicarse y completar el tratamiento antibiótico según indicación médica.

– Evitar el contacto con personas vulnerables (lactantes, embarazadas e inmunocomprometidos) si se presentan síntomas respiratorios.

La vacunación no solo protege a quien se vacuna, también protege a quienes más lo necesitan.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.