Ante la crisis laboral y comercial que enfrenta el frigorífico Azul Natural Beef, uno de los principales empleadores privados del municipio, los ediles del Honorable Concejo Deliberante (HCB) local aprobaron en las últimas horas un proyecto con el objetivo de que el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, “arbitre las medidas necesarias” para detener los despidos de trabajadores.
En ese sentido, la iniciativa del Concejo Deliberante, que tuvo el acompañamiento de ediles oficialistas y de la oposición, eleva un reclamo al Ejecutivo nacional así como también al SENASA para que implementen un plan de acción con el fin de recuperar mercados suspendidos del frigorífico de Azul.
Según precisaron los concejales, los despidos comenzaron a notificarse el 25 de abril, afectando directamente a numerosos trabajadores. La situación se relaciona con la reciente decisión del SENASICA de México, que suspendió la habilitación de diez frigoríficos argentinos, incluido Azul Natural Beef, tras detectar incumplimientos sanitarios durante una auditoría realizada en marzo.
“La pérdida de puestos formales de empleo en las localidades del interior del país repercute en toda su economía ya que no solo afecta la realidad familiar del trabajador, sino que además resiente la actividad comercial iniciando una cadena de deterioro que es muy difícil de revertir”, alegaron desde el Concejo Deliberante de Azul.
Por tal motivo, los concejales exhortaron al SENASA que, “a la mayor brevedad posible”, implemente y comunique el plan de acción para asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México con el fin de que continúe la productividad del frigorifico clave para la región.
De ese modo, el proyecto de los ediles locales puntualiza que el proceso de desregulación y desmantelamiento del SENASA “hace unos meses que es visto con preocupación por distintos sectores agropecuarios”, porque las modificaciones se constituyen en amenazas para la seguridad alimentaria y la competitividad internacional.