Wanda Nara, el cantante L-Gante y otros influencers debieron grabar un video para alertar sobre los peligros de las apuestas ilegales online. El archivo audiovisual forma parte de un acuerdo que firmaron 16 imputados por promoción y captación de apostadores a través de la publicidad de plataformas de juego en redes sociales y otros medios.
“Se consideró apropiado que los influencers reparen el daño causado a través del mismo medio donde lo produjeron. Entonces, así como difundieron sitios de apuestas ilegales en sus redes sociales, aprovechando su imagen pública y su influencia, correspondía que la reparación simbólica también se realizara por ese mismo medio, pero esta vez para concientizar sobre los riesgos asociados a las apuestas ilegales”, destacó Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires.
El video que encabezan L-Gante y Wanda Nara, se completa con Bárbara Silenzi, Florencia Vigna, Sasha Ferro, Lola Tomaszeuski, Mario Laurens, Traniela Campolieto, Mariano de la Canal, Facundo Guarino, Ignacio López, Gabriel Orcellet, Romina Uhrig, Mariano Nahuel Valenzuela, Tomás Álvarez y Nicolás Voutrinas Fontán.
Según se informó, la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad, a cargo de Juan Rozas, lleva adelante estas y otras causas en las que famosos e influencers promocionaron plataformas de juego ilegales. De los 110 investigados, sólo 27 decidieron firmar un acuerdo de reparación del perjuicio.
Los casos que involucró a los famosos surgieron tanto a raíz de denuncias de personas particulares como de presentaciones realizadas por LOTBA S.E. y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos. También algunos fueron impulsados de oficio por la misma fiscalía especializada. Hasta el momento y más allá de los más de 100 famosos involucrados, la investigación derivó a que más de 400 de esa clase de sitios fueran bloqueados o cerrados.
La Justicia confirmó que luego de la firma de reparación integral de los 27 implicados, el video con 16 influencers ya filmado deberán ser sumado a sus redes en formato historia durante 3 días, y también postear en sus muros por al menos un mes. La figura legal de reparación integral del perjuicio busca la reparación del daño, la restauración del lazo social y la rehabilitación del infractor. (DIB)