La hermana del Presidente de la Nación sostuvo en la presentación que lo publicado "no afecta a su intimidad, ni a la Seguridad Nacional". La medida la tomó luego que se produjera una ola de rechazos provenientes de entidades periodísticas, abogados y otros sectores que consideraron la restricción como un acto de censura previa.
En el escrito, la funcionaria afirmó que los audios divulgados no comprometen la seguridad nacional ni la intimidad de su familia, y recordó que ya existe una causa penal en curso sobre el asunto. No obstante, sostuvo que las grabaciones fueron obtenidas de manera ilegal y “apuntan a la desinformación” y a una “campaña malintencionada hacia la opinión pública".
Asimismo explicó que "jamás la libertad de prensa puede alentar, promocionar y difundir la comisión de delitos como base para la obtención de información. Eso no es libertad de prensa, eso es un atentado contra la democracia y sus valores más básicos”.
Finalmente, la funcionaria pidió que se levante la medida cautelar, ya que los audios “oportunamente fueron reproducidos audios atribuidos a quien suscribe en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”.
La defensa del Gobierno nacional
El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal la existencia de una operación de inteligencia destinada a grabar conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, con la intención de desestabilizar al país en plena campaña electoral.
Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien calificó el hecho como una “maniobra golpista” y precisó que la denuncia se presentó luego de que el viernes anterior se difundieran los audios de la funcionaria.
Luego de que el Gobierno lograra un "bozal" legal contra la difusión de los audios por presuntas coimas que involucran a la secretaria de Presidencia, el hecho generó gran repercusión mundial en los principales medios del mundo.
La medida se dio luego de que la gestión de Javier Milei apelara a la Justicia, ante el avance del caso de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo que alcanzan a la cúpula del Ejecutivo. (DIB)