La Cámara de Diputados creó una comisión especial para investigar las muertes por el fentanilo contaminado | Infoeme
Jueves 18 de Septiembre 2025 - 17:42hs
22°
Jueves 18 de Septiembre 2025 - 17:42hs
Olavarría
22°

La Cámara de Diputados creó una comisión especial para investigar las muertes por el fentanilo contaminado

El cuerpo, aprobado por unanimidad, investigará la responsabilidad en la tragedia de los organismos de control como la ANMAT, la Aduana o el Ministerio de Seguridad.

Tras una intensa jornada en el recinto, la Cámara de Diputados puso en debate otros temas que la oposición incorporó a la agenda y logró aprobar la creación de la comisión investigadora de las muertes por el fentanilo contaminado.

El cuerpo tendrá la responsabilidad de investigar el papel de los distintos organismos que debían intervenir y controlar el trayecto del anestésico contaminado, como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), la Aduana o el Ministerio de Seguridad.

Demoras

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato, ya había presionado para apurar la creación de la comisión investigadora, pero como el tema tenía giro a la comisión de Asuntos Constitucionales y su titular, Nicolás Mayoraz, no tenía intenciones de dictaminar, el tema estaba inconcluso.

El cálculo del oficialismo era que la oposición utilizaría la comisión investigadora como plataforma para castigar al Gobierno por el desguace de los organismos de control (INAME y ANMAT) y las fallas en los controles ocurridos durante la actual administración libertaria.

Sin embargo, Silvana Giudici (PRO), una de las primeras en ponerse al hombro el tema con un proyecto propio, trabajó en un anteproyecto junto a Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) y diputados de otros bloques, y logró convencer al oficialismo de que se podía abordar la temática sin poner el acento en una gestión en particular.

Funcionamiento y objetivos

El texto consensuado por los bloques de la Cámara baja tiene por objetivo investigar la cantidad total de casos confirmados y sospechosos por fentanilo contaminado.

Además, también posaría la atención sobre el detalle de la cronología de la detección del brote y la primera notificación; la determinación de las causas y responsabilidades en el sistema sanitario público y privado y el estado de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma.

La propuesta es profundizar sobre el grado de participación de responsabilidad de los organismos del Estado y los laboratorios mencionados con la tarea concluyente de la elaboración de un informe final.

La integración de la Comisión estará compuesta por 31 miembros en representación de todos los bloques; designará un presidente, un vicepresidente y un secretario; y el quórum será el que establece el artículo 108 de la Cámara de Diputados. Por último, podrá solicitar informes al objeto de la investigación sin limitación en los distintos poderes de la Nación y el plazo de vigencia para elaborar el informe final será hasta el 9 de diciembre del 2025.

Discusión

En el debate, el diputado nacional de Democracia para Siempre Pablo Juliano hizo hincapié en la necesidad de incorporar al debate a los familiares de las víctimas directas. “La calamidad que tuvo que pasar esa gente hasta darse cuenta que su familiar falleció por contaminación de una ampolla contaminada es un infierno”, resaltó.

“Estas muertes fueron apareciendo de manera silenciosa y todavía no sabemos cuántas víctimas hay”, señaló Juliano.

Por su parte, Fabio Quetglas (UCR) recordó que “el caso del fentanilo es una tragedia que tomó estado público por su volumen, por su impacto”. "Discutimos todo el tiempo el tamaño del Estado y nunca discutimos la calidad del Estado", subrayó.

A su turno, Mónica Fein (Encuentro Federal) dijo que era importante erigir una comisión investigadora porque “la ANMAT, organismo para garantizar la eficacia y seguridad de los medicamentos, no ha actuado correctamente en la supervisión de este laboratorio”.

“Ha actuado con déficit o tardanza. Queremos escuchar los procesos que se dieron para el control del laboratorio HLB Pharma y Ramallo”, apuntó la socialista santafesina.

“No es solo una crisis sanitaria”

Silvana Giudici, en tanto, expresó que es fundamental perseguir “la verdad hasta las últimas consecuencias para que los culpables vayan presos”.

No es solo una crisis sanitaria sino que tiene puntos de contacto con el narcotráfico y vinculación con las acciones y omisiones de los gobiernos en sus distintas instancias”, señaló.

Mientras que Tolosa Paz afirmó que "tragedias" como las del fentanilo contaminado son "evitables" en "países serios", donde "hay instituciones" y "una ANMAT que tiene fortaleza", lo cual no sucede "en la Argentina de (Javier) Milei y (Federico) Sturzenegger".

El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo en tanto que “las más de 100 víctimas y sus familias merecen conocer la verdad y tener justicia por lo sucedido”.

“Con la investigación no solo debemos determinar responsabilidades, sino también garantizar que tragedias como esta no vuelvan a repetirse. La salud y la vida de las personas no admiten negligencias ni silencios”, siguió. 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.