Alerta por sarampión en la Provincia de Buenos Aires: la advertencia urgente del ministro Nicolás Kreplak | Infoeme
Lunes 24 de Noviembre 2025 - 18:08hs
11°
Lunes 24 de Noviembre 2025 - 18:08hs
Olavarría
11°

Alerta por sarampión en la Provincia de Buenos Aires: la advertencia urgente del ministro Nicolás Kreplak

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva alerta epidemiológica por sarampión tras confirmarse cuatro casos en una familia uruguaya que viajó por Argentina. Autoridades advierten sobre riesgos y falta de apoyo nacional.

La Provincia de Buenos Aires vuelve a encender las alarmas sanitarias. Apenas quince días después de declarar a la región como libre de sarampión, cerrando un brote que había comenzado en CABA y se había extendido hacia territorio bonaerense, el ministro de Salud Nicolás Kreplak confirmó una nueva alerta epidemiológica. Esta vez, el foco se enciende tras detectarse cuatro casos positivos en una familia uruguaya que viajó desde Bolivia atravesando Argentina, lo que vuelve a poner en tensión el sistema de vigilancia epidemiológica provincial.

La situación es especialmente delicada porque ocurre poco después de un logro sanitario significativo. Durante meses, los equipos de salud trabajaron intensamente para bloquear la transmisión del brote anterior mediante vacunación, seguimiento domiciliario, control de contactos estrechos y campañas específicas financiadas y ejecutadas exclusivamente por la Provincia. Ese esfuerzo sostenido permitió cortar la circulación del virus y garantizar que Buenos Aires volviera a estar libre de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, sobre todo en personas no vacunadas.

Sin embargo, la aparición de estos cuatro nuevos casos obliga a activar nuevamente todos los protocolos. Kreplak fue claro y contundente al explicar que, otra vez, serán las jurisdicciones provinciales las que deberán asumir el desafío de contener el brote para evitar que se propague. Los equipos de salud ya trabajan realizando bloqueos epidemiológicos, verificando esquemas de vacunación, reforzando la comunicación comunitaria y monitoreando la posible expansión del virus en las zonas por donde transitó la familia afectada.

El ministro también subrayó un aspecto preocupante: la falta de apoyo del gobierno nacional en un momento donde cada recurso es clave para la salud pública. Según sus declaraciones, la administración central “ajusta, no ayuda y quita día a día recursos fundamentales para garantizar cuidados”, una situación que complejiza aún más la respuesta ante un virus tan transmisible. Kreplak remarcó que “esto no es joda”, recordando que se trata de la salud de miles de personas y de una enfermedad que puede resurgir rápidamente cuando disminuyen la vigilancia o las coberturas de vacunación.

 

 

 

Esta alerta vuelve a poner sobre la mesa la importancia de sostener políticas públicas de prevención, de mantener altas tasas de vacunación y de contar con sistemas sanitarios robustos capaces de responder de inmediato ante cualquier amenaza epidemiológica. En el caso del sarampión, la única barrera efectiva sigue siendo la vacuna triple viral, incluida en el calendario obligatorio y disponible de forma gratuita.

La Provincia de Buenos Aires se enfrenta nuevamente a un desafío que parecía superado, pero lo hace con experiencia y un fuerte compromiso sanitario. La situación actúa como recordatorio de que la salud pública requiere inversión, coordinación y responsabilidad colectiva, especialmente cuando se trata de enfermedades que pueden regresar si se descuidan los mecanismos de protección.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.