“Vecinos y vecinas, queremos informarles con profundo dolor que nuestro querido Intendente, el Dr. Juan José Mussi, falleció hoy, lunes 24 de noviembre de 2025”, se publicó en la cuenta del propio Mussi, pasadas las 15 horas.
“Hoy despedimos a un gran Intendente, pero sobre todo a un gran compañero. Un hombre que hizo de la gestión una forma concreta de transformar la vida de su pueblo. Su legado vive en cada calle, en cada barrio, en cada obra que impulsó y en cada política pública que defendió hasta su último día. En los mates, en los abrazos, en sus palabras y en su manera única de estar siempre al lado de su gente”, sigue el texto. “Su partida nos deja un dolor inmenso, pero también nos marca un camino: el de la lealtad, el de la justicia social y el de la vocación inquebrantable de trabajar por su pueblo de Berazategui y sus vecinos y vecinas”, cierra la publicación.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Juan José Mussi (@jjosemussi)
“Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi”, escribió el gobernador Axel Kicillof. “Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar”, expresó Kicillof.
Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo.
Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 24, 2025
El fallecimiento de Juan José Mussi
Mussi, médico clínico de profesión y figura central del peronismo bonaerense, dejó una extensa trayectoria política de casi cuatro décadas. Fue seis veces intendente de Berazategui (inició su primer mandato en 1987), ministro de Salud bonaerense durante la gestión de Eduardo Duhalde y secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en la presidencia de Cristina Fernández.
A propósito, la expresidenta, quien comunicó su fallecimiento en redes sociales, lo recordó como un “gran intendente de la localidad de Berazategui; peronista de toda la vida. Fue también secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión”, añadió.
Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión.
Nuestro…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 24, 2025
"Barones del Conurbano"
La muerte de Mussi marca la despedida de uno de los últimos representantes de los llamados “barones del Conurbano”, una generación de dirigentes peronistas conocida por su prolongada permanencia en el poder de sus distritos. Esa característica llevó al escritor Jorge Asís a calificarlos, no sin razón, como “mini gobernadores”, recordó esta tarde la agencia Noticias Argentinas.
Mussi encarnó ese rol como pocos, moviéndose con habilidad dentro de las cambiantes corrientes internas del peronismo: del duhaldismo al kirchnerismo, y más recientemente en los intentos de marcar distancia de las decisiones de Cristina Fernández y la conducción de La Cámpora.
Juan José Mussi
9 de enero de 1941 -
Juan José querido, partiste a la inmortalidad dejándonos un inmenso ejemplo de militancia al servicio del Pueblo y de la Patria.
Tu honestidad moral, lucidez política, compromiso con los más necesitados, valentía y enorme… pic.twitter.com/Rqpueim9jF
— Julio Alak (@Julio_Alak) November 24, 2025
En los últimos meses volvió a mostrar esa destreza política cuando, en medio del cierre de listas, amenazó con competir por fuera de la interna entre La Cámpora y Kicillof. “Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío”, lanzó entonces Mussi. (DIB)