Diputados denuncian que el sector industrial bonaerense atraviesa una ola de despidos | Infoeme
Sabado 19 de Julio 2025 - 4:21hs
Sabado 19 de Julio 2025 - 4:21hs
Olavarría

Diputados denuncian que el sector industrial bonaerense atraviesa una ola de despidos

EL diputado bonaerense de Unión por la Patria, Carlos Puglelli, alertó a la Legislatura por la ola de despidos que atraviesa el sector industrial.

El diputado bonaerense, Carlos Puglelli, ingresó un proyecto en la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires para declarar la preocupación del cuerpo legislativo ante la ola de despidos en sectores industriales estratégicos, como el químico y el cerámico, al tiempo que se lo atribuyó a las políticas económicas del Gobierno nacional de Javier Milei.

En el escrito, Puglelli alertó que desde el inicio de la gestión de Milei el retiro del Estado como promotor del desarrollo, el ajuste fiscal, la paralización de la obra pública y la apertura de importaciones generaron un escenario crítico en la industria nacional, que repercute de forma directa en la pérdida de empleos formales en plantas radicadas en la provincia de Buenos Aires.

Por eso, el legislador de Unión por la Patria señaló como ejemplos concretos las situaciones en Zárate Luján, donde compañías multinacionales de productos químicos y una empresa ceramista emblemática, respectivamente, realizaron despidos masivos, y dejaron a cientos de familias sin ingresos. Al mismo tiempo, el diputado advirtió sobre las consecuencias sociales y ambientales que pueden derivarse de este proceso si no se actúa de forma urgente.

En el caso de Zárate, más de 80 trabajadores fueron desvinculados de las firmas Archroma Clariant, compañías vinculadas a la industria química. La salida de estas empresas no solo implica un retroceso en términos de producción, sino también la desactivación de estructuras tecnológicas valiosas y potenciales riesgos por el abandono de materiales sensibles que requieren tratamiento especializado.

En tanto, en el municipio de Luján, la planta Cerámica Cortines despidió a unos 50 operarios luego de un fuerte descenso en los niveles de actividad, por lo que Puglelli sostuvo que este fenómeno no es aislado, sino que se replica en otras regiones del interior bonaerense, donde muchas pymes industriales no pueden sostener sus operaciones frente a la caída de la demanda y la competencia externa.

A la preocupación expresada por el diputado Puglelli se suman las desvinculaciones en la fábrica de cemento Loma Negra de Olavarría, donde los trabajadores entregaron un petitorio para frenar la ola de despidos que ya afectó a más de 50 empleados, tanto contratados como de planta.

La situación fue denunciada por la concejala local Guillermina Amespil y el dirigente del gremio Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Alejandro Santillán, quienes alertaron sobre el impacto económico y social que implican estas cesantías para una ciudad históricamente ligada a la industria cementera.

En el petitorio, los trabajadores reclaman la intervención del Gobierno nacional y provincial para frenar esta ola de despidos que, según denuncian, se da sin fundamentos claros y en un contexto de caída de la actividad. En ese sentido, la situación de Olavarría se suma al mapa de conflictos industriales que afectan a distintas localidades bonaerenses y refuerza el planteo de Puglelli sobre la necesidad de políticas activas para preservar el empleo formal en sectores estratégicos de la economía provincial.

Por caso, el diputado remarcó que la situación de los trabajadores despedidos se da en un contexto de creciente desocupación, ya que según datos expuestos por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, la tasa de desempleo en la provincia de Buenos Aires alcanzó el 9,3% en el último trimestre. Este dato confirma un deterioro en el mercado laboral que, según Puglelli, “requiere atención inmediata por parte de los tres niveles del Estado”.

En su iniciativa, el legislador reclama que la Cámara de Diputados exprese su acompañamiento y solidaridad con los trabajadores afectados y sus familias, y que inste a las autoridades provinciales y nacionales a implementar medidas de contención social y reactivación productiva. También sugiere que se evalúe la creación de programas específicos para sostener el empleo en zonas golpeadas por cierres de empresas.

Además, Puglelli pidió que se priorice una política industrial activa que proteja el empleo nacional, promueva el agregado de valor y resguarde la infraestructura productiva instalada, especialmente en aquellos rubros que históricamente han contribuido al desarrollo regional. En ese sentido, el legislador enfatizó que, sin intervención estatal, muchas fábricas quedarán en el camino, profundizando la crisis.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.