Digitalizan la libreta sanitaria para mascotas en Argentina | Infoeme
Lunes 25 de Agosto 2025 - 18:36hs
17°
Lunes 25 de Agosto 2025 - 18:36hs
Olavarría
17°

Digitalizan la libreta sanitaria para mascotas en Argentina

Integrada a Apple y Google Wallet, VetCard permite acceder a vacunas, estudios y tratamientos desde el celular, con recordatorios automáticos para una mejor prevención.

En Argentina, se estima que el 78% de los hogares tiene al menos una mascota, pero la mayoría aún utiliza registros sanitarios solo en papel. Ahora, con la llegada de VetCard, la libreta sanitaria digital para perros y gatos, los tutores podrán acceder desde el celular a eventos clínicos (visitas, vacunas, estudios y tratamientos), recibir recordatorios y llevar siempre a mano la información de salud de su mascota.

Cómo funciona

Durante la consulta, el veterinario carga en segundos los datos de la atención a través de un código QR único para cada mascota. La información queda automáticamente en el teléfono del tutor, que además recibe alertas para próximas dosis y chequeos.

“Es como tener todo el historial de tu mascota en el bolsillo, lista para mostrar en cualquier momento, súper práctico”, explicaron desde una de las clínicas pioneras en implementarlo.

Una tendencia global que llega al país

En varios países, las credenciales digitales para mascotas ya son parte del día a día. Permiten que los veterinarios trabajen con datos actualizados y que los tutores tengan mayor control sobre la salud de sus animales.

VetCard busca replicar ese modelo en Argentina, complementando la libreta sanitaria tradicional y mejorando la prevención.

“Queremos que los tutores tengan información siempre a mano y que el cuidado sea más fácil y seguro”, contó el veterinario Pablo Pedace, CEO de una de las clínicas que ya lo incorporaron.

“La tecnología puede ser una gran aliada para facilitar el trabajo veterinario y para que el tutor tenga siempre disponible la información relevante. VetCard une esos dos mundos, simplificando el cuidado y mejorando la prevención”, señaló Ezequiel Kupervaser, COO de KYAS, la empresa desarrolladora de la solución.

Datos y estadísticas

- En Argentina, se calcula que hay más de 15 millones de perros y 9 millones de gatos (fuente: Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal).

- Porcentaje de hogares con mascotas: 78%.

- Vacunación antirrábica: es obligatoria una vez al año, pero menos del 50% de los tutores la cumplen en tiempo y forma (dato de campañas de CABA / SENASA).

- Pérdida de libretas: 6 de cada 10 tutores pierden o no llevan la libreta en controles, según encuestas de veterinarias.

Relevancia sanitaria y social

- La rabia sigue siendo un tema de salud pública: cada año SENASA hace campañas gratuitas de vacunación. Un sistema de recordatorios puede mejorar la cobertura de prevención.

- En casos de mordeduras de perros, tener a mano la vacunación antirrábica evita que la persona agredida deba recibir tratamiento preventivo.

- Facilita la movilidad responsable: poder mostrar en segundos la libreta digital es clave en viajes, mudanzas, paseos, guarderías y hoteles pet-friendly.

Innovación tecnológica

- VetCard no es “una app más”, sino que usa Apple Wallet y Google Wallet, lo que le da credibilidad y facilidad de uso (no requiere descargar nada).

- Seguridad: registro digital con tecnología blockchain.

- Conectividad: permite trabajar online y offline, útil en zonas rurales.

Contar con una libreta sanitaria digital ya no es una comodidad: es la forma más segura de garantizar prevención, evitar olvidos y cuidar mejor a las mascotas y a la comunidad.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.