Crece el repudio de la Legislatura bonaerense al veto de Milei | Infoeme
Jueves 11 de Septiembre 2025 - 18:22hs
20°
Jueves 11 de Septiembre 2025 - 18:22hs
Olavarría
20°

Crece el repudio de la Legislatura bonaerense al veto de Milei

El veto presidencial a la Ley Universitaria y a la Ley de Emergencia Sanitaria desató una ola de críticas entre legisladores bonaerenses.

Este jueves, los legisladores de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda coincidieron en que las decisiones del Gobierno nacional implican un retroceso, tras veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría.

El titular del bloque UCR + Cambio FederalDiego Garciarena, señaló que “desfinanciar la educación es quebrar el futuro” por lo que el consideró que el veto presidencial es un “golpe brutal”, ya que implica que se elimine la ciencia, la innovación y la movilizad social. “Vetar la educación es condenar al país al atraso“, sentenció.

Vale precisar que, el presidente, Javier Milei, oficializó este miércoles el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada a mediados de agosto por el Congreso y que establecía un refuerzo de partidas presupuestarias para universidades públicas y recomposición salarial docente.

Por su parte, la diputada kicillofista de Unión por la PatriaLucía Iañez, calificó la medida como “otro horror de este gobierno nacional que está empecinado en no escuchar a su pueblo”, al tiempo que reivindicó a la universidad pública y gratuita como “un orgullo nacional” y reclamó financiamiento urgente para evitar su desmantelamiento.

Su par de bloque, la legisladora, Marcela Basualdo, opinó que la universidad se debe defender y no vender, repudió el veto y remarcó que la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada por el Congreso. La diputada bonaerense coincidió con Garciarena al considerar que la decisión del Gobierno nacional es un “golpe brutal contra la igualdad de oportunidades y contra el desarrollo de la Argentina”.

Cabe precisar que, con la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno debía recomponer al 1 de enero de 2025, según la inflación informada por el INDEC en el período comprendido entre el 1° mayo al 31 de diciembre de 2024, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas.

Por caso,el diputado bonaerense de la UCRValentín Miranda, también marcó su rechazo: “Presidente Milei: usted fue elegido para gobernar y garantizar el futuro de los argentinos. La educación pública es la base del progreso social. Vetar el financiamiento universitario solo debilita las funciones de docencia, salud, investigación, nodocentes y profesionales”.

En la misma línea, el senador provincial, Pedro Borgini, coincidió con sus pares a la hora de considerar que el veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue es atentar contra un futuro próspero para Argentina, al tiempo que señaló que la universidad pública es un derecho y se comprometió a realizar acciones que apunten defenderla.

Por su parte, el senador Federico Fagioli cuestionó la decisión presidencial en términos políticos, dado los últimos resultados de las elecciones del pasado 7 de septiembre. “En vez de escuchar al pueblo en las urnas, la nueva mesa política de Milei y su hermana tomó una decisión de mierda: vetar la Ley de Financiamiento Universitario. Si no lo quisieron entender en las urnas, lo van a tener que entender en las calles”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.