Caso Maradona: la jueza Julieta Makintach fue destituida de su cargo | Infoeme
Martes 18 de Noviembre 2025 - 15:39hs
23°
Martes 18 de Noviembre 2025 - 15:39hs
Olavarría
23°

Caso Maradona: la jueza Julieta Makintach fue destituida de su cargo

El jurado de Enjuiciamiento destituyó de su cargo de por vida a la jueza Julieta Makintach por su implicancia en el documental "Justicia Divina", que filmó el juicio por el caso Maradona.

Este martes, el jurado de Enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por las irregularidades que cometió durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, a raíz de su participación en el documental “Justicia Divina”. De manera unánime, los once integrantes del órgano resolvieron prohibirle también el acceso a futuros cargos judiciales, en una decisión que cerró un proceso iniciado tras el escándalo por la filmación del material audiovisual durante el debate oral.

El veredicto se dio a conocer a las 10:40 horas en el Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, donde se desarrolló todo el jury con la ausencia de la exmagistrada, que evitó escuchar la lectura del fallo. El jurado, encabezado por la presidenta de la Suprema Corte bonaerenseHilda Hogan, llegó a la definición a partir de una sentencia de 115 páginas que los miembros habían terminado de consensuar el fin de semana.

Cabe recordar que, el pasado jueves se habían desarrollado los alegatos de las partes, que marcaron el cierre del proceso después de seis audiencias de debate. Allí, la acusación giró en torno a la participación de Makintach en el documental que la mostraba como protagonista durante el desarrollo del juicio por el fallecimiento de Diego Maradona, que se llevaba a cabo a puertas cerradas.

En tanto, al existencia del tráiler de “Justicia Divina“, el guion avanzado y un esquema de capítulos ya definidos formó parte de la prueba que la fiscal del caso, Analía Duarte, presentó para sostener que la exjueza incurrió en conductas incompatibles con el ejercicio de la magistratura mientras intervenía en un proceso de alto impacto institucional. El documental incluía seis episodios que daban por hecho la existencia de una condena incluso antes del cierre del juicio.

Durante la jornada, Verónica Ojeda, su hijo Dieguito Fernando y su pareja Mario Baudry, abogado del caso Maradona, se hicieron presentes por primera vez en el jury y escucharon la resolución en primera fila. La decisión del jurado selló la imposibilidad de que Makintach regrese al Poder Judicial y determinó que tampoco podrá percibir la jubilación correspondiente al cargo que ocupaba.

Es que, se trata de un escenario completamente distinto al que la exmagistrada imaginaba desde junio, cuando presentó su renuncia ante el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, con la intención de irse en términos que le permitieran volver al sistema en el futuro.

Makintach insistió hasta los alegatos finales en que esperaba un fallo favorable que impidiera su destitución y sostuvo que deseaba que la aceptaran la renuncia presentada meses atrás. En diálogo con la prensa, afirmó que “después de lo que viví como imputada no quiero pertenecer al Poder Judicial” y cuestionó el desarrollo de la causa. “Me negaron prueba, ocultaron prueba, yo no quiero saber más nada con la justicia, pero quiero reinventarme tranquila. Me quiero ir en paz. Básicamente, me quiero ir en paz”, expresó antes de la sentencia.

La fiscal Duarte, responsable de la acusación en representación de la Procuración bonaerense, señaló durante su alegato que Makintach “perdió las condiciones que exige la Constitución para el ejercicio de la magistratura”, y planteó que correspondía avanzar con la destitución. Además, explicó que quedó acreditado que la exmagistrada aceptó la propuesta de su amiga para realizar el documental y que supervisó el contenido que avanzaba mientras el juicio seguía abierto. En ese marco, recordó que el testimonio del productor Arnal reafirmó que “era una miniserie sobre el juicio por Maradona y nosotros teníamos a la jueza”.

El conjuez del jury y senador bonaerense, Sergio Vargas, reforzó esa mirada durante la lectura del veredicto y advirtió que “cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia”. También afirmó que “cuando un juez hace de sus actos una búsqueda de atención mediática, con claros fines de fama o notoriedad, genera una sospecha fundada de que las decisiones o acciones del juez no están motivadas únicamente por la ley”. De ese modo, el legislador planteó que la conducta atribuida a Makintach resultó incompatible con las obligaciones del cargo.

Tras la sentencia, el abogado Guillermo Sagues, representante del Colegio de Abogados de San Isidro en la acusación, planteó que la investigación probó “el daño enorme que se le ha hecho a la justicia de la provincia de Buenos Aires, pero no solamente a la justicia de la provincia sino a toda la justicia argentina que ha quedado ridiculizada”. El letrado destacó que el proceso permitió reconstruir una secuencia de hechos que, a criterio de la acusación, no podían dejar dudas sobre la responsabilidad de la exjueza en el escándalo.

El fallo que dispuso la destitución será remitido a la Suprema Corte bonaerense en los próximos días, y cerrará así uno de los capítulos más controvertidos del caso Maradona. La definición del jurado dejó sin efecto la expectativa de Makintach de marcharse por renuncia y no por expulsión, mientras abrió una nueva etapa institucional marcada por las consecuencias que, según la acusación, tuvo la exposición mediática en un expediente de fuerte sensibilidad pública. 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.