La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. La resolución 5790/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, fija un nuevo esquema para la adhesión que ante rechazos reiterados de débitos será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente.
La modificación llega luego de que el organismo recaudador detectara un número creciente de rechazos en los débitos automáticos, asociados a cuentas cerradas, inactivas, falta de fondos o instrucciones de no pago, lo que genera costos operativos para la agencia que impulsó la revisión del sistema.
De acuerdo con la nueva disposición, cuando se acumulen tres rechazos consecutivos, ARCA notificará al contribuyente a través del Domicilio Fiscal Electrónico para que regularice la situación. En el caso de que se registre un cuarto rechazo, la adhesión al débito automático quedará automáticamente cancelada.
En ese sentido, la resolución precisa que cada contribuyente debe iniciar la inscripción al servicio en la entidad bancaria donde tiene radicada la cuenta, mientras que las solicitudes presentadas antes del día 20 de cada mes empezarán a regir al mes siguiente. Por otra parte, el organismo remarca que quienes quieran retomar el débito automático tendrán que completar una nueva adhesión mediante los canales habilitados.
Asimismo, este esquema también se replica para el personal de casas particulares, a través de una serie de ajustes en la Resolución General 3.693. En estos casos, la notificación del rechazo y la baja de la modalidad también se realizarán de forma digital, salvo que el contribuyente no tenga Domicilio Fiscal Electrónico constituido, en cuyo caso se utilizará otro medio.
En lo que respecta a los monotributistas, la actualización de la Agencia de Recaudación incorpora las mismas reglas de notificación, suspensión y reactivación. Además, desde la entidad de recaudación recordaron la reciente modificación de la fecha de vencimiento del pago correspondiente a noviembre de 2025.
El organismo que dirige Juan Pazo explicó que el ajuste se debe a la cercanía de un fin de semana largo por feriados nacionales, lo que obligó a adelantar el pago para asegurar el correcto procesamiento de los aportes y evitar demoras durante los días no hábiles.
Finalmente, el organo fiscal también reiteró que cada contribuyente debe revisar su categoría vigente antes de efectuar el pago, ya que los topes de facturación anual tuvieron modificaciones recientes. Según Agencia de Recaudación y Control Aduanero, el incumplimiento de la obligación mensual puede generar sanciones que incluyen la exclusión del Régimen Simplificado, la pérdida del acceso a la obra social y complicaciones en el sistema previsional.