Primer bloque de “Olavarría. El Debate”: qué dicen los nueve candidatos sobre las finanzas municipales | Infoeme
Jueves 28 de Agosto 2025 - 10:36hs
Jueves 28 de Agosto 2025 - 10:36hs
Olavarría

Primer bloque de “Olavarría. El Debate”: qué dicen los nueve candidatos sobre las finanzas municipales

La primera instancia de la iniciativa tuvo como eje principal la política económica y de recursos materiales. Los candidatos a concejales se expresaron en relación el déficit municipal, presentaron algunas propuestas concretas y hubo acusaciones cruzadas 

Agustín Mestralet (Frente de Izquierda)

 

El referente de los Trabajadores inició su minuto y medio de exposición apuntando contra las políticas del Gobierno nacional y como repercutió en la ciudad: "La motosierra de Milei impactó de lleno en Olavarría dejando a miles de familias sin trabajo".

En este aspecto, propuso "prohibir despidos y suspensiones, repartir horas de trabajo disponibles sin afectar el salario. Que los funcionarios y concejales municipales cobren como máximo lo equivalente a cuatro salarios; y que el impuesto a la piedra vuelva al 4% histórico para invertir en las localidades".

 

Sergio Romero de Unión Liberal

 

"Debemos hacer que el ejecutivo rinda cuenta cuando se lo solicite, necesitamos un presupuesto coherente que se respete", aseguró el referente de Unión Liberal.

En esa línea, reconoció que "la gestión tiene que estar al servicio de la ciudad y de los vecinos".

Como espacio buscan proponer un orden de prioridades que sea "claro": primero, destinar la mayor parte de los recursos a mejorar y reparar lo que ya existe; y luego pensar en obras nuevas”.

 

 

 

Belén Vergel (Somos Olavarría)

 

La candidata de Somos y referente política de la UCR local, fue clara y concisa sobre los recursos material y política económica: "La realidad demuestra que los números en este Municipio no cierran. Se gasta más de lo que ingresa y no queda nada para inversión".

Y detalló que como espacio político ven "un Municipio con precarización laboral, nuevos empleados públicos como monotributistas y ampliación de la planta municipal de empleados a través de cooperativas y contratos". A esto le sumamos los "bonitos" que se van entregando a militante para hacer "lo que corresponde".

"Necesitamos que Olavarría despegue, y para ello pensamos en turismo que permite un crecimiento sostenido de la ciudad y el desarrollo de las localidad a través de la cooperación de lo público y privado. Necesitamos mayor control de los servicios públicos", propuso la primera candidata de la alianza Somos.

 

 

Gustavo Torrisi (Partido Libertario)

 

Se refirió a lo que como conductor de colectivo escucha todo los días: “Mujeres que buscan tener su propia vivienda, jóvenes que quieren dejar de alquilar".

"Si todos tenemos la misma necesidad, propongo un plan de viviendas público-privado para que en Olavarría se genere empleo y mueva la economía; y a su vez que más familias cumplan el sueño de casa propia y trabajo digno", argumentó el primer candidato al HCD del Partido Libertario.

Y cerró: "Olavarría necesita soluciones que se construyan entre todos". 

 

 

Mario Tordelli de Alianza Unión y Libertad

 

Olavarría tiene una economía diversa y de mucho potencial. Industria comercio, campo y servicios pero muchas veces esa riqueza no se traduce en un bienestar para todos. Mi propuesta es poner en valor lo nuestro con políticas que fortalezcan a quienes producen y trabajan en la ciudad, obra pública con mano de obra olavarriense. Cada licitación debe exigir la contratación de trabajadores y pymes locales

Sobre el parque industrial y la logística, el candidato definió: “Olavarría es un punto estratégico en la Provincia. Tenemos que consolidar parques industriales modernos con servicios e infraestructura para atraer inversores y así generar empleos de calidad”.

 

 

 

 

Leonardo Yunger de Fuerza Patria

 

En materia de infraestructura y desarrollo económico el candidato oficialista propuso profundizar este modelo de gestión municipal que defiende el perfil productivo de Olavarría y que defiende la construcción de obras públicas. "En un momento complicado del país esta gestión municipal decidir invertir en obras publicas con un esfuerzo muy grande que ya supera los 12 mil millones de pesos", detalló.

En ese sentido puso como ejemplo diversas obras como el Centro Recreativo y obra de pavimentación de la avenida La Rioja, que se ejecuta en el sector lindero al Campus Universitario.

El primer candidato de Maximiliano Wesner alentó a continuar en esta línea.

 

 

Silvina Echeverría (Potencia Olavarría)

 

"Desde potencia creemos que la política de economía local debe tener una mirada responsable y equitativa", introdujo la militante y candidata, quien se hizo algunas preguntas retóricas para ejemplificar su "no" promesa de campaña: " ¿Dónde están las obras que prometen en campaña y no cumplen?, los vecinos queremos las obras más básicas".

Como espacio, si consiguen una banca en el HCD, proyectan "controlar que los presupuestos se vuelquen a ese tipo de obras que respondan a las necesidades más básicas de la gente. No puede ser que un barrio tenga que esperar más de 20 años por un cordón cuneta".

"Los barrios detrás de la ruta, como el barrio Isaura, señor Intendente todavía seguimos esperando la conexión de red cloacal", expresó con fuerza desde el atril Echeverría; y aclaró: "No queremos más engaño, queremos estar ahí con el vecino y representarlo, necesitamos control para distribuir y hacer obras". 

 

 

Alexander Aquila de Partido Integrar

 

En principio, el candidato, aclaró que luego de varios testimonios decidió cambiar el lineamiento del discurso, y expresó: “Esto es una elección legislativa, no ejecutiva. Los concejales deben legislar y controlar lo que gasta el municipio. Acá es donde estamos teniendo la falencia".

De la misma manera, argumentó que "en 2024 se detectó un superávit mentiroso ya que tuvieron que vender una calle. Están hipotecando el patrimonio de los olavarrienses para que les den los números", sentenció.

¿En donde esta toda esa plata?, se preguntó. "No la vemos en obras, seguridad o salud de calidad. Por eso, para este espacio obra que se anuncia, obra que se controla y si no se hace se denuncia", describió el representante del Partido Integrar.

Nicolás Zampini de La Libertad Avanza

 

Zampini, sobre política económica y recursos materiales, fue algo contradictorio. En un primer momento reflexionó que "cuando se malgastan los recursos pasan dos cosas, primero la ciudad deja de ser atractiva para inversores, comerciantes y mismos vecinos; y segundo, se perdemos la identidad que supimos construir en algún momento, donde el Hospital Municipal fue modelo de salud en la región, donde se asfaltaban kilómetros y kilómetros de hormigón por año". 

"Ahora nos quieren vender como novedosa y disruptiva obra pública la acción de tirar escombros a la vera del Arroyo Tapalqué para evitar que se socave", dijo con ironía y agregó: "Este malgasto se financia con nuevos impuestos o menos servicios. Por eso para LLA más Estado es menos servicios".

 

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.