El tercer momento de diálogo tuvo como protagonista a la política de recursos comunitarios. Los pretendientes seguridad, control urbano, movilidad, educación y cultura.
Sergio Romero
"La falta de seguridad en todo el partido es un tema que preocupa a todos, por eso creemos que es necesario convocar al subsecretario de seguridad para que brinde explicaciones de cómo está funcionando protección ciudadana y el sistema de monitoreo. queremos conocer cuál es el gasto que está realizando el municipio y cuáles son los resultados que se están obteniendo", manifestó Romero.
Y sentenció: "Los móviles de protección ciudadana no están funcionando para mejorar la seguridad, si no como una entidad recaudadora".
Leonardo Yunger
En tanto, desde el oficialismo se aprovecharon los minutos sobre cultura: "queremos profundizar la gestión de Wesner en donde la cultura, educación y deportes son ejes prioritarios", destacó Yunger, haciendo referencia a la creación de la residencia universitaria para estudiantes rurales, obra que "está en marcha en calle Necochea, pleno centro de la ciudad".
También subrayó la "importante" construcción del Polideportivo en el barrio Matadero y el programa "Clubes en Marcha".
Silvina Echeverría
Sobre la inseguridad, la candidata de Potencia Olavarría propuso que se instalen más cámaras en los barrios periféricos y que exista una conexión telefónica acorde con la tecnología actual.
Asimismo, sobre cultura y educación proyectó dos escuelas (una primaria y una secundaria) y una revisión de recorridos del transporte público de pasajeros urbano.
Sebastián Matrella (Somos)
En este eje, se integró en este bloque Sebastián Matrella en representación a Somos. El concejal y candidato habló de la seguridad: "estamos recorriendo los comercios y vemos la preocupación por los hechos delictivos que hay en todos los barrios". Para contrarrestar, se buscará la incorporación de cámaras privadas al centro de monitoreo y su optimización.
Alexander Aquila
El candidato aseguró que la ciudad se está “conurbanizando”. "Es algo que no es de ahora, viene de las anteriores gestiones. Solo con recorrer durante la noche di cuenta que no había controles de tránsito ni de alcholemia", expresó.
Agustín Mestralet
El referente de la Izquierda a nivel local expresó: "El delito crece amparado por funcionarios policiales y políticos”. Criticó al gobierno local por detenciones arbitrarias, violencia contra trabajadores, vecinos y jóvenes; y el "silencio" por la muerte de Gonzalo Tamame en la Comisaría Primera.
Nicolás Zampini
El joven representante de Celeste Arouxet también habló de la "conurbanización" de Olavarría. "Observamos barrios desvinculados y jóvenes que no tienen un sentido de pertenencia. Frente a un Estado ausente, la calle gana", sumó.
En ese sentido, Zampini propuso una medida preventiva a través del deporte e inclusión para volver a "los valores que se han perdido".
Gustavo Torrisi
El candidato habló de educación. "La escuela y la facultad son para formar, no para bajar línea política", sentenció Torrisi, quien ofrecerá una línea telefónica para que los estudiantes y familias puedan denunciar y mandar pruebas a autoridades competentes sobre casos de "adoctrinamiento".
Entre las propuestas, el espacio proyecta materias útiles con el objetivo de "preparar a nuestros chicos para el futuro".
Mario Tordelli
El candidato de Unión y Libertad fue el último en tomar la palabra para exponer en el eje de recursos comunitarios. Retomó las ideas de deporte, inclusión, accesibilidad, crecimiento urbano, educación de calidad. "Queremos que Olavarría sea un polo de formación que retenga a nuestros jóvenes. La educación es la inversión más estratégica que puede hacer el Municipio", cerró el pretendiente a una banca del HCD.